Hace un poco más de una década empezó el auge de una tendencia que nos invita a ser creadores, a desarrollar y fabricar nuestros propios productos.
El desarrollo industrial ha hecho que nos acostumbremos a tener un producto listo para usar, listo para tomar, listo para ponernos. Hoy en día ya no nos basta sólo eso, buscamos algo más. En este sentido Youtube ha tenido un papel esencial en qué podamos aprender unos de otros. Actualmente hay más de 16 millones de vídeos haciendo la búsqueda “DIY” o “Como hacer” más de 23 millones de vídeos.
Esta tendencia de alguna forma también está relacionada con la sostenibilidad. No caer en la obsolescencia programada y practicar el lema de Greenpeace: “reducir, reciclar y reciclar” así como el ahorro.
¿Qué aporta el DIY?
Lo esencial está en el hacer. Sin embargo antes, en el proceso, entran en juego muchas habilidades que pueden llegar a ser más importantes que el resultado final: la creatividad, la perseverancia, la resolución de problemas, las alianzas, entre otros.
Evolución de la tendencia
El inicio de esta tendencia está asociada a movimientos anticapitalistas o punk pero su auge de alguna manera vino con el bricolaje y la invitación a: “hágalo usted mismo” (en inglés Do it Yourself (DIY)).
En España es en el año 2011 cuando ya llevamos unos años de crisis española cuando se visualizan más búsquedas con el término DIY. Éste fenómeno ha madurado. Ahora sin este nombre, muy a menudo, la tendencia está familiarizada con comunidades relacionadas con la economía colaborativa que valoran mucho los productores artesanales.
Ejemplo de ámbitos de DIY
– Artesanía
De personas que fabrican productos a mano y de forma artesanal ha habido siempre. Sin embargo ahora cada vez hay más canales para comprar y vender productos hechos a mano. Un ejemplo es Etsy o el propio Amazon hace poco ha lanzado Handmade.
– Bricolaje
El éxito de Ikea en buena parte se debe a que los muebles vienen empaquetados para que puedan ser transportados de una forma más económica pero también porqué si los instalamos nosotros vamos a tener con ellos una “relación especial”. Existen multitud de ideas para hackear, piratear o personalizar los productos de Ikea. O darnos ejemplos de como adaptar nuestro hogar a las diferentes necesidades.

Ver más ideas en: https://www.habitissimo.es/ideas/19-mejores-hacks-ikea
Otro ejemplo de la tendencia es la construcción de muebles con palets. sofas, camas, taburetes, mesas, espacios chill out, huertos urbanos…
– Moda
Cada vez son más las bloggers que personalizan sus estilos, renovándolos y evitándose una fortuna vistiendo como a ellas les gusta. Quizás penséis que siempre se ha hecho así pero ahora la tecnología y las redes sociales amplifican este fenómeno. ¿Os acordáis hace unos años de los clubes de para tejer como una terapia anti estrés? ¡Ahora hay las guerrillas tricoteras!
Una de las ideas que ha hecho más furor en youtube es poder hacerte una falda de tul, como si fueras una bailarina sin coser. https://www.pinterest.com/explore/tulle-skirt-tutorial/ o en youtube https://www.youtube.com/watch?v=FeL4vvdts50
– Tecnología
Según Dale Dougherty, editor de la revista Maker: La tecnología cada vez es más barata y más abierta. Se pueden compartir los conocimientos para desarrollar nuestros propios artilugios y resolver problemas colaborativamente. Muchos jóvenes ansían poder adquirir el control “hacer o conseguir lo que yo crea, creando unas instrucciones” y se enganchan a crear, construir y fabricar productos innovadores.
Las placas de Arduino o las Impresoras 3D son dos recursos tecnológicos que son y serán generadores de múltiples inventos. Actualmente el conocimiento asociado a la tecnología se está democratizando, y está “en abierto” así que podemos imaginarnos muchos, muchos ámbitos en los que construir nuestros propios productos.
Los fablabs son los espacios en los que se desarrolla la vertiente más tecnológica de la tendencia DIY y donde puedes desarrollar tus propios prototipos con impresoras 3D
http://www.xdviral.com/5-ventajas-de-la-impresora-3d/
¿Habéis visto esta campaña crowdfunding de programación para que tus hijos programen una camera, un altavoz o un pixel kit? ¡Así sí que van a aprender las oportunidades de la tecnologías de la información yla comunicación! ¿Cómo? pues haciéndolo ellos mismos… ow.ly/o16h305eUgx
Recursos y a quién seguir
Salón DIY Del 20 al 22 de noviembre en Madrid http://www.diyshow.es/
Saray de la Hoz www.elinvernaderocreativo.com
Ideas Decora @ideasdecora
Gary Pepper Girl http://apairandasparediy.com/
Intermon Oxfam Guía gratuïta Do It Yourself http://recursos.oxfamintermon.org/do-it-yourself
Lidl tiene unos fabulosos tutoriales de DIY por ejemplo: manualidades http://www.lidl.es/es/manualidades.htm o costura http://www.lidl.es/es/costura-DIY.htm
Visión
Para ser felices necesitamos motivaciones. El hecho de tener objetivos / metas y avanzar hacia ellas nos gusta y nos alegra mucho la vida.
El “Hazlo tú mismo” es mucho más que construir. Es aprender, es hacer un prototipo, es saber comunicar su utilidad, que más gente valore el “invento”… En el fondo el DIY es generador de nuevas tendencias dentro de la misma tendencia. Innovadores y primeros seguidores interaccionan muchísimo para crear nuevos productos y producen propuestas que posiblemente adoptarán más personas.
Estamos viviendo un cambio de paradigma y hay mucha gente que aún no es consciente que aprender es cada vez más asequible. El conocimiento lo estamos generando y compartiendo entre todos (incluso universidades) en Internet. La abundancia reside en la sociedad, debemos cambiar la mentalidad reduccionista y convertirla en posibilista, así con nuestro cerebro y nuestras manos podremos aprovechar las oportunidades.